
muchacos por favor a penas vean el blog avisen a sus amigos para que lo vean es una colaboracion para la nota de sistemas de nosotros tres..
GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA
-->
¿Qué son las Guías Alimentarías? Se trata de un conjunto de orientaciones a la población colombiana, diseñadas para promover un completo bienestar nutricional y los aspectos que deben modificarse para contribuir a crear estilos de vida saludables, controlar deficiencias o excesos de peso y prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación, mediante consejos para elegir mejor lo que se va a consumir y las cantidades en que se hace. Características: las guías son flexibles y temporales. Se adaptan a las necesidades de las personas y a la disponibilidad de alimentos de cada región y época.
Conozcamos las orientaciones básicas que cada grupo poblacional debe tener en cuenta para una sana alimentación:
Para madres gestantes y lactantes: un mejor comienzo en la vida: Acuda al control prenatal desde el inicio del embarazo Inicie el embarazo en buen estado nutricional Consuma una alimentación variada y suficiente durante el embarazo y la lactancia. Consuma los suplementos nutricionales de calcio, hierro y ácido fólico, suministrados en el control prenatal. Evite el embarazo antes de los 18 años. Amamante por su salud y la de su hijo o hija.Comparta la responsabilidad del embarazo y la lactancia con su pareja y su familiaPara niños menores de 2 años Para el mejor comienzo de la vida, alimente al niño o niña solo con leche materna hasta los 6 meses y continúe amamantándolo hasta los dos años. Complemente la leche materna a partir de los 6 meses, dando al niño o niña en forma progresiva. Para prevenir la anemia en los niños y niñas procure darles después de los seis meses carne todos los días y pajarilla o hígado una vez por semana. A partir del año los niños y niñas deben comer de todos los alimentos que come la familia. Para prevenir enfermedades en los niños, lávese las manos antes de preparar las comidas, hierva el agua y ponga en práctica cuidados higiénicos en el manejo de los alimentos.Acaricie a su hijo con ternura y exprésele constantemente su amor para que aprenda a vivir en armoníaPara la población colombiana mayor de dos años Para proteger su salud coma diariamente alimentos variados. Aumente el consumo diario de frutas, de hortalizas y verduras. Es necesario controlar el consumo en excesos de sal, dulces y grasas de origen animal, para prevenir enfermedades. Para prevenir enfermedades infecciosas lávese las manos antes de preparar las comidas, hierva el agua y ponga en práctica cuidados higiénicos en el manejo de los alimentos. Aliméntese bien y controle su peso con frecuencia para proteger la salud. Hacer deporte por lo menos tres veces a la semana ayuda a mantener la mente, el corazón y el cuerpo sanos. Comparta la alimentación en familia, para fortalecer hábitos alimentarios, valores, comportamientos y la unidad familiar
FBAA
les agradecemos